Mes patrios

 


La bandera de Nicaragua fue creada por Decreto Legislativo el 5 de septiembre de 1908 pero no se oficializó hasta el 27 de agosto de 1971, al igual que el actual Escudo Nacional, siendo Presidente de la República el General José Santos Zelaya

El mes de septiembre es mejor conocido como el mes patrio ya que se celebra dos fechas muy importantes como lo son, el 14 de septiembre donde se conmemora la batalla de San Jacinto y el 15 la independencia de Centroamérica. El país entero de viste de azul y blanco en honor a la patria.

Para dar inicio a las festividades a principios de mes se realiza un acto oficial con los funcionarios de gobierno, embajadores de países centroamericanos, comunidad estudiantil con sus respectivas bandas rítmicas.

Otro acto muy simbólico es el recorrido de la antorcha encendida, la cual atraviesa todo es istmo centroamericano, llegando a frontera nicaragüense el día 11, a través del puente fronterizo las manos, es pasada de mano en mano hasta un máximo de 100 m por los mejores alumnos de los colegios, así como otras personalidades destacadas. La antorcha es recibida el 12 de septiembre en el Palacio Nacional de la Cultura.

El 14 de septiembre a las 6 de la mañana se iza la bandera como conmemoración a las dos celebraciones más importantes; la Batalla de San Jacinto e Independencia de Centroamérica. Se lleva a cabo un acto en la carretera a Masaya, donde participan aproximadamente 15,000 alumnos de al menos 100 colegios, acompañados por bandas rítmicas, acto en el cual se entregan reconocimientos honoríficos a los mejores alumnos y profesores más destacados del país.

También participan instituciones como el ejercito de Nicaragua quien ejecuta una magistral presentación, por mucho tiempo esta celebración se realizaba en el estadio nacional de béisbol Denis Martínez




El Escudo de Nicaragua fue creado, junto con la actual Bandera de Nicaragua, mediante el Decreto Legislativo del 5 de septiembre de 1908, siendo Presidente de Lo República José Santos Zelaya, fijándose de modo definitivo el Escudo y la Bandera de Nicaragua actuales. 

Himno Nacional de Nicaragua. Es el canto patriótico conocido con el nombre de "Salve a ti Nicaragua", cuya letra fue aprobada por ejecutivo Numero 3, del 20 de octubre de 1939, publicado en La Gaceta, Diario Oficial N°. 231 del mismo mes y año; es el más corto de América y el único que no se inspira en la “Marsellesa” ni proclama la guerra. Su música es de origen religioso, atribuida as fraile Anselmo o Ernesto Castinove; su letra, original de Salomón Ibarra Mayorga (1887-1885). Fue cantado por primera vez el 16 de diciembre de 1918, pero se adoptó oficialmente en 1938.

  • Desfiles escolares, actos públicos gubernamentales y el recibimiento de la Antorcha de la Independencia serán parte de estas fiestas.

    El 190 aniversario de la independencia de Nicaragua se celebrará en el país con una variada agenda de actividades que se desarrollarán en la primera quincena de Septiembre, conocido como el mes patrio. Jornadas de limpieza, elaboración de murales alusivos en escuelas públicas y privadas, lecturas sobre el pensamiento de próceres nacionales, actos públicos gubernamentales y el tradicional recibimiento de la Antorcha de la Independencia, son algunos de los eventos programados para este período.

    La Jornada Patria “Septiembre Victorioso” - eslogan con el que el gobierno nicaragüense celebra el mes patrio este año – inició el jueves 1 de Septiembre, y finalizará el 15 del mismo mes, fecha en que los países centroamericanos se declararon libres de la corona española en 1821. “Hemos organizado una serie de actividades que conmemorarán las gestas heroicas del pueblo nicaragüense para lograr su independencia, su soberanía y libertad”, relata el programa de actividades del Mined.

    De acuerdo a ese mismo programa, el pasado jueves empezó una jornada de limpieza, decoración y abanderamiento en diferentes escuelas públicas y comunidades nicaragüenses. Particularmente en las escuelas también inició la elaboración de murales que recorren las fechas más importantes de Septiembre. Además, todos los lunes se estarán desarrollando actos matutinos en los que se leerá sobre el pensamiento de los próceres de la independencia. Ésto finalizará el sábado 10 de Septiembre.

    El acto inaugural de la Jornada Patria tendrá lugar en el Parque Rubén Darío (antiguo centro de Managua), a las 4:00 pm, el martes 6 de Septiembre. Cuatro días despues, se recibirá la Antorcha de la Independencia en el Puesto Fronterizo Las Manos (Nueva Segovia). Ésta será entregada por el Secretario de Estado de la República de Honduras como muestra de hermandad y solidaridad entre los países centroamericanos. Dicha antorcha arribará a Managua el domingo 11 de Septiembre, en la Avenida Universitaria, y será trasladada al puesto migratorio de Peñas Blancas, frontera con Costa Rica, dos días 

    Aniversario de la Batalla de San Jacinto

    La Batalla de San Jacinto, episodio histórico que tuvo lugar en la hacienda del mismo nombre en 1856, es conmemorada anualmente todos los 14 de Septiembre, una fecha antes del día de la independencia. En esta batalla, que se dio 35 años después de la declaración de independencia, los nicaragüenses combatieron contra las tropas del filibustero norteamericano William Walker, quien había decidido tomarse la nación y declararse su presidente, con el objetivo de anexarla a Estados Unidos.

    Este año, los nicaragüenses también celebrarán el 155 aniversario de dicha batalla. El miércoles 14 de Septiembre se realizarán actos públicos en cada cabecera departamental y municipal del país. En ellos se tomará la promesa a la bandera nacional y se realizará el tradicional desfile escolar. Miles de estudiantes recorrerán sus respectivas escuelas y calles de sus municipios vestidos de azul y blanco, marchando en fila y encabezados por alumnos que cargarán la bandera de Nicaragua.

    En Managua, el acto público en el que desfilarán más de 100 centros escolares, acompañados de bandas musicales y grupos de gimnasia rítmica, se realizará este año sobre Carretera a Masaya, partiendo del Km 4 de la Carretera a Masaya y finalizando en la Rotonda Rubén Darío (Metrocentro). Durante el evento, autoridades gubernamentales tomarán el juramento a la bandera y presenciarán el desfile.

    Cabe mencionar también que durante Septiembre, centros educativos de todo el país - especialmente aquellos localizados en el municipio de Managua - visitarán el Sitio Histórico Hacienda San Jacinto para conocer sobre la batalla que se realizó en él. Es en estos días en los que el establecimiento recibe una gran cantidad de visitantes nacionales y extranjeros, además de los estudiantes previamente mencionados.

    Finalmente, el jueves 15 de Septiembre se dará lectura al Acta de la Independencia en cada centro educativo público, privado o subvencionado. Una vez finalizados estos eventos,concluiráno

Comentarios